jueves, 31 de mayo de 2018

Dos plantas en el Top 10 de nuevas especies para 2018

Como cada año, el  Colegio de Ciencias Ambientales y Silvicultura (ESF) de la Universidad Estatal de Nueva York,  publica su lista de las diez especies descubiertas el año anterior que más han impactado a científicos y público en general. En esta ocasión, una bacteria canaria forma parte de este reducido  club de los elegidos.

Desde 2008, ESF selecciona diez especies recientemente descubiertas y nombradas que demuestran lo grande, pequeña, bella y extraña que es la vida desconocida. La lista se publica cada 23 de mayo en reconocimiento al cumpleaños de Carolus Linnaeus, el botánico sueco que desarrolló el moderno sistema de taxonomía que todavía utilizamos para clasificar a los animales según su género y especie.

La lista de este año incluye un árbol que se extiende hacia el cielo, una criatura unicelular descubierta en un acuario que no encaja en ningún grupo conocido de organismos similares, un escarabajo que se disfraza como una hormiga, un león marsupial extinto que solía vagar por Australia o una bacteria volcánica canaria. En total, dos vegetales y ocho animales.

"Si no las encontramos y nombramos ahora, muchas de estas especies se perderán para siempre. Sin embargo, pueden enseñarnos mucho sobre las complejidades de los ecosistemas y los detalles de la historia evolutiva", señaló en un comunicado de prensa Quentin Wheeler, presidente de la ESF.
"Cada uno de ellos ha encontrado una manera de sobrevivir contra las probabilidades de que cambien la competencia, el clima y las condiciones ambientales. Así que cada una puede enseñarnos algo que realmente vale la pena saber", ha añadido.

Estas son las diez especies nuevas más importantes para 2018, según la  ESF, cuyo comité de selección está presidido por el español Antonio G. Valdecasas, del Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

Ancoracysta twista  (San Diego, California, USA)

Este protista unicelular fue hallado en un coral cerebral en un acuario tropical en la Institución de Oceanografía Scripps, por lo que se desconoce su origen en la naturaleza. No es un animal, planta u hongo, sino un eucariota. Su material genético existe en un núcleo que está unido a una membrana. La nueva especie no encaja con ningún otro grupo conocido de protistas. Este depredador usa un flagelo parecido a un látigo para moverse y tiene organelos como arpones para ayudarlo a alimentarse de otros protistas. El nombre científico se deriva del movimiento giratorio que ayuda al protista a nadar.

Dinizia jueirana-facao (Brasil)

Pese a medir más de 40 metros de altura y sobrepasar el dosel de las masas arbóreas donde habita (en los bosques semicaducifolios atlánticos de Brasil) este gigante acaba de ser descrito. Pertenece al género de leguminosas Dinizia, del que hasta ahora solo se conocía la especie D. excelsa, descubierta hace casi 100 años en los bosques amazónicos. Actualmente solo se han localizado 25 ejemplares en la Reserva Natural Vale de este gigante cuyo peso se estima que puede llegar a las 60 toneladas.

Tiene frutos leñosos de medio metro de longitud y forma parte de los bosques atlánticos que dan refugio a más de 2.000 especies de vertebrados que incluyen más de la mitad de las especies amenazadas de Brasil. La superficie de este tipo de bosques se ha visto reducida en más del 15%, este hecho y la fragmentación que sufre pone en peligro a D. jueirana-facao y a cientos de especies más.

Epimeria quasimodo (Océano Atlántico)

Nombrado a partir del personaje creado por Victor Hugo, es un pequeño crustáceo de unos 5 cm de longitud, que luce un exoesqueleto tan curvado que hace que parezca que tiene joroba. Es una de las muchas especies del género que pueblan el Océano Austral, caracterizado por tener una morfología y colores espectaculares, con adornos crestados que recuerdan a los dragones mitológicos.

Nymphister kronaueri  (Costa Rica)

Este pequeño escarabajo vive exclusivamente de una especie de hormiga militar, Eciton mexicanum. El cuerpo del escarabajo es del tamaño, forma y color precisos del abdomen de una hormiga trabajadora. El escarabajo usa sus partes bucales para agarrar la parte delgada del abdomen del huésped y colgarse, dejando que la hormiga camine. Cuando las colonias de hormigas nómadas se detienen durante unas semanas para hacer redadas, los escarabajos se mueven, pero se vuelven a unir antes de que las hormigas se muevan. Los escarabajos tienen una señal química que evita que se conviertan en presas, pero los científicos aún no han resuelto esa hipótesis. El biólogo Daniel Kronauer descubrió la especie, de ahí su nombre científico.

Pongo tapanuliensis (Sumatra, Indonesia)

En 2001, los orangutanes de Sumatra y Borneo fueron reconocidos como dos especies distintas, Pongo abelii y P. pygmaeus. En 2017, un equipo internacional de investigadores, gracias al examen de parámetros genéticos y morfométricos, así como el análisis de variables de comportamiento, ha concluido que una población aislada en el límite del rango meridional de los orangutanes de Sumatra, en Batang Toru, es otra especie diferente P. tapanuliensis, de tamaño algo menor al de otros orangutanes, con hembras de 1,2 m de altura y machos menores de 1,5 m.

Los datos genéticos sugieren que mientras las especies de Sumatra y Borneo se separaron hace 674.000 años, esta especie del sur de Sumatra divergió mucho antes, hace alrededor de 3,3 millones de años. En la actualidad, este gran simio es el más amenazado del planeta. Se estima que solo quedan alrededor de 800 individuos en un hábitat fragmentado repartido en unos 1.000 km2 aproximadamente. Viven en colinas de elevación media y bosques entre 300 y 1.300 metros sobre el nivel del mar.

Pseudoliparis swirei (Océano Pacífico occidental)

Este pez, muy parecido a un renacuajo, vive en el fondo de la fosa de las Marianas y es el pez con el hábitat más profundo confirmado en el mar. Fue descubierto viviendo entre 6.700 y 7.920 metros debajo de la superficie. (Se cree que los peces no pueden sobrevivir a menos de 8.230 metros). Con solo unos 10 centímetros de largo, este depredador fue atraído por trampas hechas con caballa.


Sciaphila sugimotoi
 
 (Isla Ishigaki, Japón)

Esta hermosa planta, que presenta pequeñas flores entre septiembre y octubre, vive en armonía simbiótica con un hongo. Mientras que la mayoría de las plantas capturan la energía del sol para crecer, esta flor recibe nutrición del hongo sin dañarlo. Solo alcanza aproximadamente 10 centímetros de alto y está en peligro crítico, con solo unos 50 ejemplares hallados en la isla de Ishigaki. Se llama así por Takaomi Sugimoto, quien encontró y recolectó los primeros ejemplares de la flor.

Thiolava veneris (El Hierro, Canarias)

La primera colonia de estas bacterias del tipo “pelo de venus” apareció por primera vez tras una erupción volcánica en las Islas Canarias. Se convirtieron en los primeros habitantes del volcán submarino Tagoro, en la costa de la isla de El Hierro, tras su erupción en 2011.
Este fenómeno natural aumentó la temperatura del agua, limitó la cantidad de oxígeno e incrementó la de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, eliminando gran parte del ecosistema marino existente y creando esta nueva especie -descubierta tres años después de la erupción-  formando una estera blanca alrededor del cono volcánico.

Wakaleo schouteni (Australia)

Por desgracia, este león marsupial desapareció de los bosques australianos del noroeste de Queensland hace 23 millones de años. Aún así, los científicos de ESF han considerado su descubrimiento lo suficientemente importante como para incluirlo en esta lista.
Los científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur han recuperado fósiles de esta especie–que pesaba cerca de 22 kilos-  en el área del Patrimonio Mundial de Riversleigh, Australia, que resultó ser un león marsupial desconocido hasta entonces. Su nombre es un homenaje al conocido paleoartista Peter Schouten.

Xuedytes bellus (China)

Este escarabajo se parece a otros que se han adaptado a la vida en la oscuridad permanente de las cuevas. Mide aproximadamente 9 mm. Tiene una cabeza y un protórax - el segmento del cuerpo inmediatamente detrás de la cabeza al que se adhieren el primer par de patas - muy alargados. Fue descubierto en una cueva en la provincia de Guanxi, al sur de China.


Estas diez especies son consideradas como las más importantes y forman parte de un largo listado que incluye a más de 18.000 nuevas especies que son descritas cada año. Todo un mundo aún por descubrir…

Para saber más:






martes, 29 de mayo de 2018

Descubren una nueva planta carnívora en Valencia


Pinguicula saetabensis es la nueva y delicada planta carnívora hallada en los taludes y paredes rocosas de los alrededores de Enguera y Moixent, en la Comunidad Valenciana. La especie fue descubierta en el año 2000 pero había sido confundida con otros congéneres de Andalucía y Castilla-La Mancha. Sin embargo, los análisis morfológicos y filogenéticos desarrollados por un equipo de la Universidad de Alicante demuestran que esta planta es en realidad una especie inédita.

Investigadores del grupo de Botánica y Conservación Vegetal de la Universidad de Alicante (UA) han descrito una nueva especie de planta insectívora en la Comunidad Valenciana. Es una planta típica de abrigos, taludes y paredes rocosas de naturaleza calcárea, en los que hay grietas por las que rezuma agua y en las que se deposita carbonato cálcico (tobas).

Pinguicula saetabensis. Imagen: Universidad de Alicante

Solo se conocen unos pocos barrancos umbrosos de los alrededores de Enguera y Moixent, en el centro sur de la provincia de Valencia, donde resulta una especie endémica muy localizada. De hecho, el nombre Pinguicula saetabensis hace referencia a la antigua Saetabis Augusta de los Romanos, actualmente Játiva, próxima a la zona donde crece la planta”, explican los profesores de la UA y autores del hallazgo Manuel Crespo, Mario Martínez-Azorín y Mª Ángeles Alonso.

Según explican los expertos, “esta planta fue descubierta a principios del año 2000 aunque había sido confundida con algunos congéneres de las sierras béticas y subéticas de Andalucía y Castilla-La Mancha”. Sin embargo, los trabajos morfológicos y filogenéticos desarrollados en los últimos años desde el Grupo de Investigación Botánica y Conservación Vegetal de la Universidad de Alicante, coordinado por el catedrático de Botánica, Manuel B. Crespo, han permitido demostrar que esta planta valenciana pertenece a una especie hasta ahora inédita.

En concreto, comparte algunos rasgos morfológicos y un hábitat similar a algunas poblaciones que crecen en el Nacimiento del Río Mundo (Albacete), pero la planta valenciana queda bien delimitada por algunos caracteres florales y reproductivos exclusivos”, destacan los investigadores de la UA. El resultado ha sido recientemente publicado en Plant Biosystems.

Las hojas se disponen todas en la base y están recubiertas de unas glándulas sobre las que se pegan pequeños insectos. Las flores se disponen sobre pedúnculos muy largos y son de color azulado y presentan dos labios y un largo espolón. Los frutos son pequeños casi esféricos y liberan numerosas semillas de pequeño tamaño y superficie reticulada.

Una planta en peligro

Imagen: UA

El hallazgo tiene un gran interés científico ya que para la descripción de esta nueva especie se han combinado técnicas de estudios morfológicos clásicos con modernos métodos de secuenciación de ADN y establecimiento de relaciones evolutivas. Además, los autores sugieren que con ello se resuelven definitivamente unas incógnitas que se habían planteado en las últimas décadas sobre la diversidad del género Pinguicula (plantas pequeñas y herbáceas, arrosetadas, de pocos centímetros de diámetro, conocidas popularmente como ‘grasillas’ o ‘tirañas’) en los territorios mediterráneos ibéricos.


Por otro lado, esta investigación permite reconsiderar el tratamiento de las poblaciones valencianas de Pinguicula saetabensis, “que ahora pasan a estar en peligro de extinción y para las que habrá que tomar urgentes medidas de conservación por parte de las distintas administraciones”, advierten los expertos en botánica.

No debe olvidarse que estas especies que crecen en ambientes de gran fragilidad ambiental, como son las tobas calcáreas, funcionan como indicadoras de la calidad ambiental de los ecosistemas y, en este caso, el descubrimiento de una nueva especie es un hito de gran trascendencia, no solo científica sino también social”, aseguran.

Referencia bibliográfica:


Fuente: Universidad de Alicante



martes, 15 de mayo de 2018

Plantas mágicas para frenar la erupción del volcán Kilauea


La erupción del volcán Kilauea, en Hawai, sigue preocupando a la población de la isla. Desde hace días se ha intensificado su actividad, obligando a desalojar las viviendas de miles de habitantes y poniendo en serio riesgo la salud medioambiental de la zona.

Hojas de ti en la carretera de Leilani Estatesson
Ante la dramática situación, algunos lugareños han optado por servirse de métodos tradicionales para protegerse de la furia desatada del volcán, depositando manojos de una planta mágica, el Ti, en el camino de los ríos de lava, como desesperada ofrenda sagrada para Pelé, la diosa del fuego y los volcanes.

La diosa Pelé

La leyenda cuenta que Pelé o Pelehonuamea, la antigua diosa que vive en el cráter Halemaumau en la cima del Kilauea, trae la mala suerte a los turistas que se llevan sus rocas volcánicas hasta que éstas le sean devueltas. Para aplacar su ira, los nativos esparcen las hojas de Ti que Pelé -transfigurada en una hermosa joven embarazada o en una anciana- va recogiendo por los caminos.

La planta Ti (Cordyline fruticosa) es una especie de la familia de los espárragos con hojas grandes -de 5 a 10 cm de ancho- y tallos leñosos, utilizada para proteger los techos de paja, envolver la carne o pescado antes de ser cocinada, usada como tejido en zapatos y ropa, destilado para licor o utilizado como diurético y antiséptico. También se planta alrededor de las casas para ahuyentar a los fantasmas e incluso se coloca bajo las esteras para contener espíritus vengativos.

No es la primera ocasión de la que tenemos constancia del uso de esta planta como apaciguadora de la diosa Pelé. En 1986, durante el inicio de esta actual y excepcionalmente larga erupción del Kilauea, los periodistas ya pudieron presenciar su uso. Además, las hojas también están asociadas con Lono, el dios de la fertilidad, y Laka, la diosa hawaiana de la vegetación y del hula, por lo que ya entonces fueron usadas en rituales por líderes religiosos y políticos de la isla. Gracias a su acción, se espera que los ríos de lava no cruzarán una barrera de hojas Ti.


La Dra. Lilikala Kameeleihiwa, profesora del Centro Kamakakuokalani de la Universidad de Hawái y experta en tradiciones culturales hawaianas, cree que el origen de esta gran y peligrosa erupción está el fracking y la minería. “Pelé es respetada y honrada por muchas familias hawaianas desde hace mucho tiempo, considerada muchas veces como un antepasado. Los creyentes te dirán que ella está reclamando su tierra. Algunos lo aceptan. Otros podrían pedirle misericordia. En la antigüedad, este era el ritual: Un jefe muy alto ofrecía cerdo y rezaba a Pelé para que se detuviese. Ya no ves cosas así. Mucha gente se ha opuesto a que cavaran el pozo geotérmico en su cuerpo, es una profanación. Si nada más, es un humilde recordatorio del poder de la naturaleza. Los elementos son más grandes, más importantes que nosotros. A veces creemos que podemos controlarlos. Necesitamos vivir en armonía con ellos. Vivimos con ella, la honramos, aprendemos de ella.”

Fuente: mundoesotericoparanormal.com y agencias.