El Día Mundial del
Arbol se conmemora desde 1969 cuando fue así declarado en Roma, durante el
Congreso Forestal Mundial. En el día de hoy, y como forma de celebrarlo, la web
ecoticias.com nos presenta diez árboles
particularmente inusuales, ya sea por su propia naturaleza, biología, forma,
tamaño o por lo que los seres humanos o los elementos han hecho con ellos.
Árbol del Tule

Lamentablemente está muriendo lentamente debido a la contaminación y al Calentamiento Global, aunque hay una comisión encargada de su cuidado y mantenimiento, que luchan por salvar a este enorme anciano.
Baobab

El baobab es conocido como el árbol de la vida debido a su capacidad para proporcionar refugio, alimentos y agua a los animales y los seres humanos; sus hojas son medicinales y sus frutos son comestibles y están llenos de vitamina C.
Boojum

Además tiene hojas pequeños que cubren la totalidad del tronco para reducir la pérdida de agua y en primavera producen una nube de flores de color crema en la parte superior del mismo.
Bosque torcido

Se especula que los mismos que los plantaron les hayan dado esta forma para hacer barcos pero sólo los propios árboles conocen el secreto.
Dragonblood

Es el hogar del árbol Sangre de Drago (Dracaena draco), una rara especie nativa, que se asemejan a un paraguas y tiene una resina roja oscuro a la cual debe su nombre: sangre de dragón.
Eucalipto del arco iris

Como las edades de su corteza pasan por varios cambios de color del verde al azul, púrpura, naranja y finalmente a marrón, cuando la corteza se elimina en parches irregulares, el tronco muestra una colección de todos estos colores a la vez, que da un efecto caleidoscópico.
Jabuticaba

Casi tan extraño como la aparición de las frutas negras son sus flores blancas peludas de las que crece la fruta.
Los árboles de Slope Point

Hay varias especies entre las que destacan las de la familia de las Podocarpaceae, pero todas presentan la misma deformación por el efecto eólico.
Pennantia baylisiana

Dado que es del sexo femenino no hay esperanzas de criar más, ya que en los casos de auto-polinización las semillas resultan estériles. Afortunadamente, sin embargo, es posible separar los brotes y plantarlos por lo que ya se pueden encontrar algunos especímenes en varios lugares de la isla, pero para que alcance la verdadera supervivencia sería imprescindible localizar un pennantiaceae baylisiana masculino.
Wisteria púrpura japonesa

Fuente: ecoticias.com