La Agencia de
Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa Estadounidense (DARPA),
informa que el ejército de los Estados Unidos tiene un plan para crear una red
inteligente de vegetales que serán utilizados para monitorizar el medio ambiente
en busca de ataques químicos, pulsos electromagnéticos, agentes patógenos,
radiación y amenazas nucleares.
![]() |
Fuente: DARPA |
El programa se llama Advanced
Plant Technologies o APT, y DARPA espera crear una red de plantas
autosostenible que pueda monitorearse remotamente en busca de cualquier señal
de cambio ambiental. "Las plantas
manifiestan naturalmente respuestas fisiológicas a estímulos básicos como la
luz y la temperatura, pero también en algunos casos al tacto, productos
químicos, plagas y patógenos", explica Blake Bextine de DARPA. “Estas podrían ayudar a mantener a los espías
humanos fuera de peligro, y al mismo tiempo no costarían tanto ni requerirían
el mismo nivel de mantenimiento que los sensores de hardware estándar.”
DARPA afirma que la tecnología existente es capaz de
observar a distancia los cambios en la
temperatura de la planta, la composición
y los reflejos de la luz, pero para conseguir unos espías infalibles, la
agencia planea alterar el material genético de modo que ciertos factores
ambientales den como resultado ciertas respuestas biológicas que puedan ser
recogidas por satélite o utilizando otros tipos de tecnología de monitoreo
remoto. Todo ello sin que las alteraciones genéticas dañen la capacidad de las
plantas para reproducirse y protegerse de microbios, insectos y otras plantas.
Así, estos nuevos espías podrían llegar a reconocer
patógenos en el aire o incluso ser utilizados para detectar minas terrestres.
Ahora la agencia está invitando a los investigadores a proponer modificaciones
potenciales para las plantas y es probable que pasen varios años antes de que
las veamos hacer el trabajo de los agentes especiales. Antes de que eso pase,
afirman, se realizarán pruebas de laboratorios e invernaderos con la
supervisión de los reguladores y los grupos de bioseguridad.
Para saber más: