Un grupo internacional de investigadores ha descubierto que la
planta Fritillaria delavayi ha
evolucionado para pasar desapercibida ante el hombre, variando su llamativo
color verdoso por un marrón que le hace confundirse con el terreno.
De esta manera, la planta -muy apreciada en China por su
valor en medicina tradicional- se camufla y tiene más oportunidades de no ser
recolectada. Fritillaria es una
hierba perenne que produce una sola flor cada cinco. El bulbo se ha utilizado
en la medicina china durante más de 2.000 años, pero los altos precios han
llevado a un aumento de la recolección en los últimos tiempos.
 |
La planta camuflada (izq.) y con su color natural (dcha.) |
Investigadores de la británica Universidad de Exeter y el
Instituto de Botánica de Kunming, de la Academia de Ciencias de China,
encontraron que los ejemplares situados en áreas donde había una gran
recolección se asemejaban a las rocas de su entorno.
Tras un muestreo in situ y una encuesta entre los lugareños de las laderas rocosas de las montañas
Hengduan, se comprobó que, efectivamente, el nivel de camuflaje en las plantas
estaba relacionado con los niveles de cosecha, comprobando que los ejemplares
mejor camuflados pasaban más desapercibidos.
Acción del hombre
«Como otras plantas
camufladas que hemos estudiado, pensamos que la evolución del camuflaje de esta
Fritillaria había sido
impulsada por herbívoros, pero no encontramos tales animales», explica Yang
Niu, del Instituto de Botánica de Kunming. «Entonces
nos dimos cuenta de que los humanos podrían ser la razón», añade.
Su colega en la misma institución, Hang Sun, cree que la
recolección comercial «es una presión de selección mucho más fuerte que
muchas presiones de la naturaleza. El estado actual de la biodiversidad
en la Tierra está determinado tanto por la naturaleza como por nosotros mismos».
El estudio, titulado «Commercial
harvesting has driven the evolution of camouflage in an alpine plant», se ha
publicado en la revista Current Biology y puede ser leído en este enlace.